Mapas de Riesgo por Municipio
Las Inundaciones
Las inundaciones son comúnmente el resultado de una precipitación excesiva y se pueden clasificar en dos categorías:
Inundaciones generales, que ocurren cuando cae precipitación sobre la cuenca de un río durante un largo período de tiempo en combinación a la acción de olas inducida por tormentas.
Inundaciones repentinas, producto de precipitación sobre promedio en un período corto de tiempo localizada sobre una ubicación en particular. La severidad de un evento de inundación se determina típicamente por una combinación de varios factores, incluyendo la topografía y fisiografía del arroyo o cuenca del río, las precipitaciones y los patrones meteorológicos, las condiciones recientes de saturación del suelo, y el grado de falta de vegetación o impermeabilidad del suelo.
Inundaciones generales suelen ser eventos a largo plazo que pueden durar varios días. Los principales tipos de inundación general incluyen las inundaciones fluviales, costeras y urbanas. La inundación ribereña es una función de los niveles de precipitación excesiva y los volúmenes de escorrentía de agua dentro de la cuenca de un arroyo o río. Las inundaciones costeras son típicamente el resultado de una marejada ciclónica, olas impulsadas por el viento y fuertes lluvias producidas por huracanes, tormentas tropicales y otras grandes tormentas costeras. La inundación urbana se produce cuando el desarrollo urbano ha obstruido el flujo natural de agua y ha disminuido la capacidad de los elementos naturales de la superficie para absorber y retener agua de superficie.
La mayoría de las inundaciones repentinas son causadas por tormentas de movimiento lento en un área particular, o por fuertes lluvias asociadas con huracanes y tormentas tropicales. No obstante, los eventos de inundaciones repentinas también pueden ocurrir luego del fallo de una represa o dique luego de minutos u horas de grandes cantidades de lluvia, o por la liberación repentina de agua en el lugar de una cuenca de retención u otra instalación de control de aguas pluviales. A pesar de que las inundaciones repentinas ocurren más a menudo a lo largo de la cuenca de los ríos, también pueden ocurrir en áreas urbanizadas en las cuales gran parte del suelo está cubierto por superficies impermeables.
¿Qué es una inundación del 1% de Probabilidad o recurrencia de 100 años?
La inundación del 1% de probabilidad o recurrencia de 100 años es un término utilizado en la hidrología y la gestión de riesgos para describir una inundación que tiene una probabilidad del 1% de ocurrir en cualquier año dado, lo que equivale a una recurrencia promedio de una vez cada 100 años. Esta estimación se basa en el análisis de datos históricos de precipitación y caudales de ríos.
En otras palabras, la inundación del 1% de probabilidad o recurrencia de 100 años no significa que ocurra exactamente cada 100 años, sino que hay una probabilidad del 1% de que ocurra en cualquier año. Esta estimación se utiliza para evaluar los riesgos asociados con las inundaciones y para diseñar infraestructuras y medidas de mitigación adecuadas.
Es importante destacar que el término “inundación del 1% de probabilidad o recurrencia de 100 años” no garantiza que no ocurran inundaciones más frecuentes o severas en un área determinada. Las condiciones climáticas pueden cambiar con el tiempo, y los eventos extremos pueden ser más frecuentes o intensos de lo esperado en función de factores como el cambio climático.
En resumen, la inundación del 1% de probabilidad o recurrencia de 100 años se refiere a una inundación que tiene una probabilidad del 1% de ocurrir en cualquier año, según el análisis de datos históricos
Mapas de riesgos por inundaciones para instalaciones críticas y densidad poblacional
Para ver los planes de mitigación y el estatus de estos https://jp.pr.gov/planes-2/
Contáctenos
Oficiales de Información
(Ley 141-2019)
Sr. Edgardo Vázquez Rivera
Secretario Oficina de Secretaria
Vazquez_e@jp.pr.gov
787 723-6200 ext. 16637
Sra. Marisol Luna Díaz
Directora Auxiliar de Orientación
luna_m@jp.pr.gov
787 723-6200 ext. 16665
Lcda Aida Silver Cintrón
Abogada Oficina Asuntos Legales
Silver_A@jp.pr.gov
787 723-6200 ext. 16016
Oficina de Datos PRITS
Carlos Castillo Domena
Director Oficina de Administración Interna
castillo_c@jp.pr.gov
787 723-6200 ext. 16019
Dirección Postal
Po Box 41119
San Juan P.R. 00940-1119
Tel: (787) 723-6200 (Cuadro)
Dirección Física
Centro Gubernamental
Roberto Sánchez Vilella
Ave. De Diego, Pda 22,
Santurce
Visitantes: 23286